Plan de Seguridad Vial Urbano de Puente Genil |
|
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, a 1 de enero de 2.013, la población de Puente Genil era 32.244 habitantes, de los cuales 15.072 eran hombres y 15.172 eran mujeres. Según la misma fuente a 31 de diciembre de 2.013 el censo de conductores de Puente Genil asciende a 17.934, de los cuales 11.140 son hombres y 6.794 son mujeres.
|
|
Según datos de la Dirección General de Tráfico, a 31 de diciembre de 2.013, había censados en Puente Genil 20.007 vehículos, de los cuales 13.000 eran turismos.
|
|
Parque de vehículos automóviles en Puente Genil |
|
|
Antigüedad media (parque menos 25 años)
|
Total vehículos a 31/12/2013 |
20.007
|
10,8 %
|
Ciclomotores |
2.131 (11 %)
|
11,0 %
|
Motocicletas |
1.212 (6 %)
|
9,6 %
|
Turismos |
13.000 (65 %)
|
10,7 %
|
Furgonetas |
1.672 (8 %)
|
13,4 %
|
Camiones |
1.633 (8 %)
|
10.7 %
|
|
|
|
|
|
Movilidad y distribución modal |
|
Según se desprende del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Puente Genil (2007), el 76% de los desplazamientos al lugar del trabajo se realiza en coche, 2.2% en moto y el 20% caminando, siendo mínima la representación del transporte público en los desplazamientos al lugar de trabajo. No obstante, en los últimos años ha habido un aumento del uso de la bicicleta para estos desplazamientos pero, al no haber estudios recientes sobre movilidad, no podemos aún cuantificar cómo ha afectado a la distribución modal de los desplazamientos.
|
|
|
Oferta Transporte Público |
|
En Puente Genil hay dos compañías de autobuses interurbanos en funcionamiento, “Autocares Carrera”, que realiza el itinerario Puente Genil-Córdoba, y la empresa “Dipasa”, que realiza la conexión con Sevilla y Cabra.
El servicio de autocares urbanos es realizado por la empresa “Reina Espejo”, que realiza el itinerario de conexión entre Miragenil y el Hospital, recorriendo las principales vías del municipio. Además, si alguna persona lo solicita el autocar se desvía hasta la estación de autobuses.
La frecuencia del servicio es diario habiendo servicio de mañana cada media hora de las 8:00 a las 14:30 horas, reanudándose el servicio a las 15:30 horas con servicio cada hora hasta las 20:30 horas.
|
|
|
Oferta de aparcamiento |
|
El uso del vehículo privado en los desplazamientos interiores del municipio lleva asociado implícitamente una demanda de estacionamiento. Un desplazamiento interior en coche, que tenga como destino el ámbito urbano municipal, necesita una superficie media de 10 m² para aparcarlo. Este dato relaciona directamente el uso del coche con la demanda de espacio urbano que, en municipios de mediano tamaño como Puente Genil, se traduce en un consumo desproporcional de espacio viario público dedicado al aparcamiento en superficie.
Puente Genil desde octubre de 2008 cuenta con alrededor de 600 plazas de aparcamiento público subterráneo. En cuanto al aparcamiento regulado en superficie cuenta con una zona de la denominada “zona azul” alrededor de la zona centro, con una oferta total de 180 plazas aproximadamente. Además, cuenta con un parking en superficie gratuito de 50 plazas en el Parque de la Galana. Para el estacionamiento en garaje el Ayuntamiento de Puente Genil establece que hay 3743 cocheras que supone 5225 plazas de aparcamiento. Realizando una estimación global del saldo de aparcamiento en las calles y plazas de las zonas urbanas consolidadas del municipio se obtiene en torno a 5000 aparcamientos, sin contar en esta estimación todos los espacios libres, solares y otros lugares ocupados como aparcamiento. La superficie total del espacio viario público del núcleo urbano de Puente Genil dedicado al estacionamiento de vehículos, supone prácticamente unos 50.000 m².
|
|
|
Accidentabilidad en Puente Genil |
|
Durante el año 2016 se registraron, en el casco urbano de Puente Genil, 50 accidentes, en la que se produjeron 53 víctimas de las cuales, 50 fueron heridos leves y 3 heridos graves, no habiendo fallecidos (datos a 24 horas). Un peatón que fue atropellado, resultó herido grave y falleció posteriormente días después del accidente.
Destaca negativamente que, en el año 2015, en comparación con los años 2012, 2013 y 2014 se ha producido un aumento de los accidentes y de víctimas, si bien los datos de accidentalidad de 2016 muestran u cambio claro de tendencia, se reducen los accidentes con víctimas de 65 a 50 accidentes en comparación con el año anterior, una reducción del 23%, si bien aumenta la letalidad, con un fallecido.
Principales cifras de accidentabilidad en Puente Genil (2016)
|
|
- 66 accidentes con víctimas.
- 158,75 accidentes con víctimas por cada 100.000 habitantes.
- 25 accidentes con víctimas por cada 10.000 vehículos.
- 53 víctimas (50 heridos leves, 3 heridos graves y 0 fallecidos).
|
|

|
|
La evolución de la accidentabilidad en Puente Genil presenta una tendencia positiva ya que el número de accidentes con víctimas se ha reducido un 23% con respecto al año 2015, lo que nos sitúa ante un cambio de tenencia.
Al comparar la accidentabilidad del año 2016 con la del año 2.015, se reducen los accidentes con víctimas un 23%.
|
|

|
|
En cuanto al número de víctimas, la situación en el último año, muestra un cambio de tendencia: los heridos graves se han reducido un 50%, los heridos leves un 33%, si bien en el año 2016 hubo una persona fallecida, algo que no ocurrió en el año en el año anterior.
|
|
Accidentes según día, hora y mes |
|
Conocer la franja horaria, el día y el mes durante el cual se produce el mayor número de accidentes de tráfico es clave para determinar los factores temporales que condicionan la distribución de los accidentes y definir medidas para evitarlos.
Si analizamos la situación de los cuatro últimos años, y con relación al día en el que se producen los accidentes con víctimas, no se observan variaciones significativas, si bien, la mayoría se concentran en día laborable (57% de lunes a jueves), sin que destaque ninguno por encima de resto, coincidiendo con el mayor volumen de tráfico que circula por la ciudad, destacando los lunes como día de la semana de más accidentalidad, en este día se producen el 21% de los accidentes con víctimas.
El fin de semana, durante el sábado y el domingo la accidentalidad se reduce.
|
|

|
|
|
|