Prevención de robos
PROTECCIÓN DE LA VIVIENDA
-
Instale en su vivienda una puerta blindada. Si su puerta no es blindada, procure que tenga, al menos, dos puntos de cierre, y que no exista hueco entre la puerta y el suelo.
-
Refuerce la parte de las bisagras con pivotes de acero y ángulos metálicos que impidan apalancar.
-
Coloque en su puerta una mirilla panorámica que le permita ver de cuerpo en entero a la persona que llama. Si es posible, instale dentro de su casa un dispositivo para encender la luz del rellano de la escalera.
-
Ponga persianas en todas sus ventanas y balcones y asegúrelas con un cerrojo interior.
-
Coloque rejas en aquellas ventanas de fácil acceso desde el exterior. No deje entre las barras una separación mayor a 12 cm.
-
No olvide que los balcones, aleros, salientes de muros, tuberías, etc., pueden ser trepados con relativa facilidad por los delincuentes. Preste más atención a las ventanas o terrazas próximas a estos puntos.
-
Tenga presente que una mayor eficacia en la seguridad de su vivienda se logra instalando dispositivos electrónicos de alarma. Consulte con algún establecimiento especializado.
-
Atención a la puerta de la azotea y a la del garaje, si su casa comunica directamente con el aparcamiento. Manténgalas siempre cerradas.
-
Proporcione a sus ventanas un cierre eficaz. Si puede, utilice cristal aislante inastillable. Además de ser seguro, le insonorizará su vivienda.
-
Por último, recordar que si al llegar a su casa encuentra la puerta forzada o abierta, no debe entrar. Comuníquelo a la Policía por el procedimiento más rápido. Le prestarán ayuda de inmediato.
PREVENCIÓN DE ROBOS EN EL DOMICILIO Y HOTELES
-
No abra la puerta a desconocidos; observe antes a través de su mirilla panorámica. Pida, en todo momento, al personal de las empresas de servicios (teléfono, electricidad, gas, agua, etc.) que se identifique.
-
Compruebe la visita de estos empleados llamando a la Empresa correspondiente, pero rechace el número de teléfono de la tarjeta que le muestre ya que podría ser el de un cómplice. Si tiene alguna duda, mantenga al visitante fuera del domicilio, con la cadena de seguridad puesta, mientras comprueba la visita. Evitará sorpresas.
-
No tenga mucho dinero en su casa, ni alhajas, ni objetos de valor. Deposítelos en cajas de seguridad de entidades bancarias.
-
No guarde nunca el talonario de cheques con documentos en los que esté su firma. El delincuente tendrá mayores dificultades de utilizarlo al desconocer su firma.
-
Si vive fuera del caso urbano, un perro convenientemente adiestrado puede ser muy útil frente a la acción de los ladrones.
-
No accione el portero automático, si desconoce quien llama; compromete usted la seguridad de todos sus vecinos. Por otra parte, la instalación de video-portero mejoraría la seguridad del edificio.
-
No haga ostentación de alhajas, riquezas o pertenencias, esto atrae a los ladrones.
-
Haga uso de todas las medidas de seguridad de que disponga, incluso un simple cerrojo, aunque sólo vaya a ausentarse durante unos minutos.
Estadísticamente, uno de los períodos de mayor índice de robos en domicilios se registra durante las vacaciones de verano y Semana Santa. Los delincuentes no veranean; por ello, debe tener presente:
-
No divulgue su proyecto de viajes o vacaciones.
-
Deposite sus objetos de valor en cajas de seguridad bancarias o bajo la custodia de personas de confianza que no tengan que ausentarse.
-
Cierre bien las puertas, ventanas y balcones.
-
Cuando salga de su domicilio, evite bajar totalmente las persianas.
-
De instrucciones al empleado de la finca urbana para que no se acumulen en su buzón cartas y periódicos. Déjele también un teléfono de localización.
-
Para grandes períodos de ausencia, instale un temporizador automático que encienda luces, radio, televisión, etc., a pequeños intervalos de tiempo. Consulte en los establecimientos del ramo.
-
Póngase de acuerdo con algún vecino de confianza para que vigile su vivienda durante las vacaciones.
-
No coloque la llave bajo el felpudo, ni en lugares que estén al alcance de desconocidos.
-
Nunca deje en la puerta una nota que indique su ausencia del domicilio.
-
Transporte únicamente pequeñas cantidades de dinero en efectivo. Utilice tarjetas de crédito, cheques de gasolina, etc.
-
Procure no dejar objetos valiosos en su hotel o apartamento durante las vacaciones. Es más rentable alquilar una caja fuerte del hotel.
-
No olvide llevar siempre consigo los documentos de identificación personal y la cartilla de la Seguridad social.
PROTECCIÓN DEL VEHICULO
-
Si aparca en la calle, procure dejar su vehículo en un estacionamiento vigilado o, al menos, en lugar bien iluminado.
-
Cuando circule por la ciudad, mantenga las puertas con los seguros echados. Evitará más de un susto.
-
Instale un dispositivo de seguridad o antirrobo. Puede hacer uso de barras metálicas ajustadas al volante desde los pedales. Utilice cadenas de seguridad.
-
Si quiere mejorar la seguridad de su coche, coloque cerraduras especiales en puertas y maletero. Instale un dispositivo electrónico de alarma que interrumpa, además, la corriente eléctrica.
-
No recoja a desconocidos en la carretera.
-
Cada vez que salga de su coche, saque la llave de contacto, deje el volante bloqueado y cierre bien las puertas, ventanillas y maletero.
-
Procure no dejar objetos de valor en el interior de su vehículo, ni tarjetas de crédito, ni otros documentos importantes.
-
Es recomendable grabar en los cristales de las ventanillas y en el parabrisas, el número de matrícula de su coche. Existen fabricantes de automóviles que ofrecen este servicio al entregar el coche, y también, casas especializadas que se dedican a ello.
-
Es importante que el depósito del combustible esté protegido por una buena tapa con cerradura. Con ello no sólo impedirá que le sustraigan la gasolina sino también que, si utilizan indebidamente su coche, tendrán que abandonarlo al no poder repostarlo.
IDENTIFICACIÓN DE LOS OBJETOS DE VALOR
-
El número del Documento Nacional de Identidad o la matrícula de su vehículo es único: le identifica a usted. Además le permiten identificar sus objetos de valor. Por ello le aconsejamos marcar e identificar sus objetos de valor y accesorios de su vehículo, en lugar visible.
-
Esta sencilla tarea de marcar con su D.N.I. o matrícula de su automóvil, respectivamente, los objetos de valor o accesorios de su automóvil, es una medida de seguridad que persigue varios objetivos:
-
Disuadir al delincuente (siempre preferirá un objeto sin identificar).
-
Dificultar la circulación y reventa de lo robado.
-
Advertir al comprador de la procedencia del objeto.
-
Facilitar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado reconocer la legitimidad o ilegitimidad de la posesión.
-
Posibilitar la devolución del objeto al poder establecerse, gracias al DNI o al número de matrícula, la identidad del propietario y su rápida localización.
-
INSTRUMENTOS:
Lápiz Eléctrico: Para proyectores, electrodomésticos, joyas, relojes, objetos de oro y plata, cristal, cerámica, radiocasetes, bicicletas, maquinaria.
Punzón: Para proyectores, electrodomésticos, bicicletas, maquinaria.
Tinta invisible: Para piel y similares, textiles, papel.
Troquel: Para bicicletas, maquinaria.
Grabador: Para proyectores, electrodomésticos, joyas, relojes, cubiertos, objetos de oro y plata, cristal, cerámica y radiocasetes.
Sepa que la grabación de la matrícula en las lunas de su automóvil está regulada por la Orden Ministerial de 21-3-86, (B.O.E. núm. 81 de 4-4-86). Por ello se debe exigir de las casas grabadoras el certificado de homologación del sistema empleado. Anote en una hoja, como se indica a continuación, los datos de identificación de los objetos de valor y guárdela.
-
Objeto
-
Marca
-
Modelo
-
Núm. de serie o fabricación
En caso de sufrir un hurto o robo, preséntela al formular su denuncia; sin duda facilitará la recuperación de sus pertenencias. Cualquier medida de seguridad que adopte para proteger sus propiedades es válida.