Ante accidentes de tráfico
CONSEJOS PRÁCTICOS A TENER EN CUENTA ANTE UN ACCIDENTE DE TRÁFICO.
Verse implicado en un accidente de circulación es una situación imprevista que afecta a la capacidad de reacción de las personas, lo que hace más difícil tomar decisiones. Por ello es necesario, en la medida de lo posible, mantener la calma y priorizar correctamente cada una de las acciones que debemos emprender.
No debemos emplear tiempo en discusiones inútiles sobre quién es el responsable o quien se hará cargo de los daños, ya que, en ningún caso, reducirá o solucionará los efectos del accidente.
Los siguientes consejos pretenden dar una ayuda para una rápida y eficaz resolución del siniestro.
-
En general
-
Consiga los mayores datos posibles con relación a:
-
Circunstancias del accidente: lugar, fecha, hora, señalización y daños producidos.
-
Vehículos y personas implicadas: Nombre del conductor, dirección y teléfono de contacto, marca, modelo y matrícula de los vehículos y compañía aseguradora de cada uno de ellos.
-
Autoridades que intervengan.
-
En caso de colisión con otro u otros vehículos, procure utilizar la ¿declaración amistosa de accidente de automóvil¿, la cual a ser posible y siempre que exista acuerdo entre los conductores implicados, debe ser firmada por los conductores implicados. Ello facilitará el trámite y la resolución final del siniestro.
-
-
Si además existen daños personales
-
Avise rápidamente por la forma más idónea a la Policía Local o autoridades de tráfico competentes (el teléfono para urgencias en el ámbito de la Unión Europea es el 112). Ellos se ocuparán de movilizar a los servicios de urgencia sanitaria más próximos y organizar el traslado de los heridos a los centros más adecuados.
-
-
Siniestros con contrario sin seguro
-
Si tiene un siniestro del que resulta responsable un tercero que no puede acreditar un seguro de responsabilidad civil de circulación de vehículos a motor en vigor, debe saber que existe un organismo público, el Consorcio de Compensación de Seguros, dependiente del Ministerio de Economía, que se hará cargo de la indemnización que proceda hasta los límites del Seguro de Responsabilidad Civil de Suscripción Obligatoria.
-
Sólo tendrá que cursar la declaración de siniestro a su Compañía, la cual iniciará los trámites de reclamación al contrario sin seguro y al propio Consorcio de Compensación de Seguros.
-
-
Siniestro ocurrido en el extranjero
-
Además de llevar su seguro en regla (póliza en vigor y documento acreditativo del pago de la prima del periodo en curso), si viaja a alguno de los países adheridos al sistema basado en la Carta Verde, deberá llevar la Carta Verde correspondiente al periodo en curso, ya que, si no la lleva, le será denegada la entrada a ese país, o estará obligado a contratar un seguro de frontera.
-
Procure utilizar la ¿declaración amistosa de accidente de automóvil¿.
-
Comunique el accidente a su compañía en España, las cuales suelen tener representantes designados en todos los países Europeos y del norte de África, los cuales defenderán sus intereses y velarán por una rápida y eficaz resolución del siniestro.
-
-
La declaración amistosa de accidente de automóvil
-
También denominada DAA o Parte Europeo, se implantó el 1 de julio de 1987 y se caracteriza por su uniformidad, ya que es común para todas las entidades aseguradoras y para todos los países de la Unión Europea.
-
Contiene todos los elementos necesarios para ofrecer una información completa sobre el siniestro, con especial efectividad en los accidentes en donde intervienen dos vehículos y por lo que concierne a los daños de los mismos.
En la parte superior de dicha declaración se solicitan datos relativos al suceso, tales como fecha, lugar, eventuales víctimas y testigos. -
En las dos columnas laterales, se preguntan los datos relativos a cada uno de los vehículos intervinientes, a sus propietarios, conductores, y respectivas Compañías Aseguradoras.
-
En la columna central, la más importante, se refiere a las circunstancias del hecho y detalla hasta un total de 17 supuestos para cada vehículo. Únicamente se ha de señalar con un aspa aquella descripción que se aproxime más a la realidad del suceso ocurrido. Se recomienda no marcar más de una descripción por vehículo ya que, más que aclarar la mecánica del siniestro puede llevar a confusión sobre la forma de ocurrencia del mismo. Las aclaraciones particulares deben realizarse en el apartado de observaciones.
-
En la parte inferior unos gráficos permiten señalar el punto de choque inicial de cada automóvil, los daños apreciados y las observaciones que cada uno considere oportuno declarar. Además existe un espacio para elaborar un croquis del lugar del accidente que completa todos los elementos necesarios para poder enjuiciar el siniestro. Y finalmente un lugar para la firma de las partes intervinientes.
-
En el reverso de la declaración figura la petición de una serie de datos complementarios. Así, puede describirse una versión más completa y detallada de la forma de ocurrencia del siniestro, ampliar datos de los intervinientes, facilitar información sobre lesionados, daños a otros vehículos y daños a animales o cosas.
-
El impreso de la declaración consta de dos hojas que se cumplimentan al mismo tiempo para que cada conductor se quede con una y la entrega a la mayor brevedad a su compañía.
Páginas web de interés: